IMPORTANCIA DE LA COMPARTIMENTACIÓN EN UN EDIFICIO

Uno de los fundamentos de la protección pasiva contra incendios es la sectorización o compartimentación.

Para limitar la propagación del fuego y el humo en un edificio, es necesario sectorizarlo, es decir, dividir el espacio en varios volúmenes para limitar el fuego en el único espacio donde se ha declarado y durante el tiempo necesario para la evacuación. Mediante la división de un edificio en sectores o compartimentos independientes entre sí, es posible RETARDAR la propagación del incendio (llamas y humo).

“Un sector de incendios es aquella superficie construida que está delimitada por elementos resistentes al fuego para que, en caso de incendio, este quede confinado en su interior y no trascienda a áreas colindantes o adyacentes, o que afecte al resto del edificio.”

Los fundamentos de la sectorización
Para asegurar la partición más efectiva, las paredes y los suelos de los diferentes compartimentos deben tener un grado de resistencia al fuego correspondiente al tipo de edificio (ver las reglamentaciones españolas). Es importante tener en cuenta que estos sectores están equipados y cruzados por múltiples elementos: puertas, escotillas, divisiones, tubos de plástico y metal, cables, etc.

Todo el sellado alrededor de estos elementos debe permitir reconstruir el grado de cortafuegos del muro al proporcionar una resistencia al fuego al menos igual a la de la estructura del edificio. Es aquí donde obtenemos una poderosa subdivisión.

Sectorizacion_contra_incendios1

Para dividir cada sector, estos tienen que estar construidos con elementos y materiales que lo haga resistente al fuego.

La resistencia al fuego de un material debe de  tres tener propiedades fundamentales:

Capacidad portante (R), tiempo que el material resiste cuando está sometido al fuego, conservando así sus propiedades.
Integridad (E), comportamiento por el cual, durante un tiempo determinado, un material no deja pasar las llamas.
Aislamiento (I), resistencia térmica, que tiene la cara no expuesta al fuego, a elevar la temperatura del sector.

Clasificación
Según las propiedades, se distinguen dos categorías de materiales y elementos constructivos:
Estables al fuego, aquellos que sólo cumple con la primera propiedad,
la estabilidad mecánica.
Resistentes al fuego, aquellos que reúne la totalidad de las
propiedades, la estabilidad, la estanqueidad y el aislamiento térmico.

Criterio de aplicación
La sectorización tiene por objetivos de aplicación:

Independizar las zonas y locales de “riesgo especial” respecto al resto del
edificio mediante compartimentación o sectorización de las mismas.

Limitación en cuanto a posibilidades de propagación del fuego, el humo y
los gases de combustión. Para ello se determinan superficies máximas de
los sectores de incendios.

Que los huecos verticales, sobre todo aquellos que atraviesan sectores
de incendios distintos, no constituyan elementos a través de los cuales se
propaga el incendio. Para ello se constituyen como sectores de incendios
verticales o se aplican sellados a nivel de cada forjado para que cada tramo
de hueco vertical quede dentro del sector de planta correspondiente

Deja un comentario